Revisión: FabFilter Pro-Q 4
FabFilter ha sido un referente en la industria de los plugins de audio gracias a su compromiso con la innovación y la calidad, y con el reciente lanzamiento de Pro-Q 4, creemos firmemente que consolidan su filosofía. En este artículo revisaremos las nuevas características de su ecualizador estándar de la industria, lo comparáremos con su predecesor y ofreceremos una conclusión sobre su posición en el mundo del procesamiento de audio.
Modo Dinámica Espectral
Una de las adiciones más significativas de Pro-Q 4 es el modo de ecualización espectral. Esta función se puede activar haciendo clic derecho en una banda, igual que se activa el modo dinámico en Pro-Q 3, o haciendo clic en el pequeño botón justo encima del control de ganancia, siempre y cuando la ecualización dinámica ya está activa. Los parámetros como el umbral, el ataque y release son determinados de forma automática pero en caso de querer realizar un ajuste, podemos hacer clic en el botón >> para acceder a la sección de dinámica donde podremos personalizar dichos parámetros.
Lista de instancias
La lista de instancia es otra de las importantes adiciones a esta mejorada versión de Pro-Q. Gracias a esta función, ahora podremos visualizar en una misma pantalla todas las instancias del plugin de nuestra sesión. El tamaño de las pantallas se puede ajustar con un slider y contamos con un botón para auto-zoom. A la derecha de la interfaz podremos ver una lista ordenada de todas las instancias, que podemos reordenar a gusto e incluso fijar o marcar como referencia. Y no sólo eso, sino que podremos copiar y pegar una ecualización de un canal a otro en tan solo dos sencillos clics. Finalmente, también hay una barra de búsqueda para encontrar fácilmente la pista que buscamos o visualizar lo que hemos fijado.
EQ Sketch
Con esta nueva función, podremos dibujar nuestras propias curvas de ecualización, que irán cambiando automáticamente de filtro tipo shelve a bell según la posición del cursor. Probablemente esta no sea la forma que ofrezca mayor precisión a la hora de aplicar ecualización, pero nos brinda de manera muy rápida una base para comenzar a realizar ajustes más finos.
Modos Carácter
Otra de las nuevas funciones importantes se encuentra en la barra inferior derecha de la pantalla: el botón Character. Podremos elegir entre Clean, el sonido por el que Pro-Q es bien conocido; Subtle, una suave saturación tipo vintage y Warm, una saturación tipo valvular con la que obtendremos una señal más colorida.
Finalmente, entre las nuevas que podemos encontrar, tenemos el ajuste fraccional de las pendientes y el nuevo navegador de presets, que nos ofrece etiquetas, favoritos, funciones de búsqueda y filtrado, además de nuevos presets de fábrica y por supuesto, los que teníamos en Pro-Q 3.
Comparación con Pro-Q 3
Si bien Pro-Q 3 ya había establecido un alto estándar de lo que debe ser un ecualizador de software, Pro-Q 4 refina y expande estas capacidades. Aunque ambos modelos cuentan con una interfaz intuitiva y un flujo de trabajo fluido, las nuevas funcionalidades de Pro-Q 4 ofrecen herramientas adicionales que pueden mejorar considerablemente el flujo de trabajo.
El modo de ecualización espectral es, sin duda, uno de los cambios más destacados. Mientras que Pro-Q 3 permitía cierto grado de ajuste dinámico, Pro-Q 4 ofrece una integración más profunda y versátil. Esto permite a los usuarios crear ecualizaciones más sutiles y más precisas.
En términos de visualización, Pro-Q 4 ofrece un mayor detalle que facilita la identificación de problemas. La claridad en la representación visual es crucial al trabajar con mezclas densas y con la incorporación de la lista de instancias, sumada la fluidez con la que todo sucede, el resultado es sencillamente impresionante y altamente satisfactorio.
Conclusión
FabFilter ha vuelto a solidificar su lugar en la industria del audio, ofreciendo innovaciones que realmente impactan en la calidad de los resultados obtenidos. Si bien Pro-Q 3 era un producto excepcional por sí mismo, creemos que las mejoras que ofrece Pro-Q 4, especialmente en términos de ecualización, visualización y fluidez, lo convierten en una herramienta indispensable para cualquier profesional de la industria.
Para aquellos que busquen elevar su trabajo al siguiente nivel, Pro-Q 4 no solo es una opción recomendable, sino casi obligatoria. Las nuevas características y mejoras justifican invertir en el nuevo plugin de la compañía holandesa, que una vez más, vuelve a reafirmarse como un estándar en la industria moderna de audio.